domingo, 8 de mayo de 2016

¿Qué implica sincerar la economía?

-> Les propongo dar lectura a la siguiente publicación de Luis Ferreras vía Facebook y debatir sobre ella.

Hace unos años, tenía un kiosco. Un día vino Miguel y me dijo que a él no le alcanzaba para comprar una Coca-Cola, que estaba a $30... Le dije, bueno Miguel, como sé que es fundamental la Coca-Cola en tu vida, te hago un precio especial, un subsidio, de onda, por más que yo pierda. A la Coca-Cola me la vas a pagar $5 a partir de hoy, y bueno, salí adelante, cuando estés mejor te voy a cobrar lo que la Coca-Cola salga en ese momento. Pero vos tranquilo, que no pasa nada.

Al tiempo, Miguel me dijo que, a pesar de que pagaba una Coca-Cola a bajo precio, no le alcanzaba para comprarla. Le dije, bueno Miguel, hagamos algo... para que te sea más fácil todos los meses, te voy a dar una ayuda económica. No es necesario que trabajes para mí, va a ser para ayudarte a salir adelante. Vos estudiá, progresá, buscá trabajo y el día que estés mejor, bueno, veamos cómo me lo retribuís.

Pasó el tiempo y Miguel fue papá, tampoco le alcanzaba con lo que le daba, así que decidí ayudarlo con una asignación, un sueldo a cambio de nada, por cada uno de sus hijos. Un día vino Miguel de nuevo y me dijo: ¿sabés que mi mujer no tiene trabajo y no nos alcanza? Listo, Migue... no hay drama. Te ayudo con lo de tu esposa también...

Entonces, le di subsidio por la Coca-Cola. Lo ayudé mensualmente a él, a sus hijos y a su mujer... sin pedir nada a cambio.

Lamentablemente, Miguel siguió sin progresar... tampoco se preocupó por ello, a decir verdad. A mí, en cambio, después de 12 años el kiosco se me vino abajo, se caía a pedazos, no podía mantenerlo. Al haber fallado en administrarlo tuve deudas con todo el mundo, unos buitres la verdad...

Y bueno, me cansé. No podía manejarlo más, así que le entregué mi kiosco a un tipo de ojos claros... Llegó este tipo, al ver el celeste descolorido, pintó todo de amarillo, puso globos y empezó a organizarse. Obviamente, la Coca-Cola hoy la vende a $50, decidió quitar el subsidio y también la ayuda que yo le daba a Miguel y con ello, sustentar las pérdidas que yo había generado (una pequeña parte). 

Obviamente, Miguel se enojó. 

Lo bueno es que sigue pensando que la culpa es del tipo de ojos claros. No mía.

Considero que cualquier persona que lea esta publicación que decidí compartirles se dará cuenta fácilmente que el precio de la Coca-Cola tuvo que actualizarse porque los subsidios que el vendedor del kiosco le otorgaba a Miguel, cada vez de montos más elevados y cada vez en más escala (a él, a su esposa y a sus hijos), lo hacían tener resultados negativos, o resultados que no alcanzan para cubrir con la totalidad de los costos fijos que demanda el funcionamiento efectivo de un kiosco.

Ahora bien, esto no sucedió sólo porque el vendedor decidió ayudar a Miguel mediante un subsidio. Esto también pudo haber ocurrido cuando el kiosco recién abrió, cuando poca gente concurría a comprar allí, los costos fijos eran elevados y las ventas no lograban cubrirlos. ¿Qué decisión puede tomar un emprendedor en ese caso? Si uno proyecta que realmente el negocio va a funcionar, decide arriesgarse y pedir dinero prestado. Dinero que utilizará para cubrir los costos fijos actuales, que más adelante podrá cubrir fácilmente con los ingresos por ventas. Es decir, toma deuda para más adelante poder devolverla ‘’sin inconvenientes’’ y no necesitar más.

En un país como la Argentina, tomar deuda para crecer a veces funciona y a veces no. Estamos hablando de un país y no de un negocio. Hubo quienes invirtieron en nuestro país y después se vieron afectados por la cesación de pagos que Argentina decretó en 2002. Y hubo quienes luego no quisieron entrar en las reestructuraciones de deuda que tuvieron lugar en 2005 y 2010 (buitres). Finalmente, se pudo pagar. Pero se pudo pagar porque estamos hablando de un país, que puede volver a financiarse para crecer y pagar sus deudas. Esto quiere decir que hay quienes confían y apuestan que prestándole a la Argentina, el país puede crecer y puede devolver el capital que fue prestado. Esto en un negocio no ocurre en lo absoluto. Si yo invertí en un kiosco y el kiosco no funcionó, tengan la seguridad de que nadie va a querer volver a invertir en ese kiosco.

Conclusión: sirve otorgar un subsidio cuando las estadísticas a nivel país son realmente alarmantes. Quiero decir que el Gasto Público del Estado a través de un subsidio debe otorgarse únicamente cuando los niveles de pobreza y desempleo (por ejemplo) alcanzan cifras que no son normales, ni se encuentran dentro de intervalos de confianza determinados. ¿Cuándo suprimir subsidios? Sencillo. Cuando las estadísticas a nivel país retornar a niveles normales, o se encuentran dentro de intervalos de confianza determinados. ¿Qué hizo Argentina? Los aplicó en 2002 cuando estábamos realmente en una situación crítica, y los mantuvo nada más, ni nada menos, que doce años. Doce años en los que la situación de la pobreza y el empleo habían mejorado notablemente, con incrementos exorbitantes de las exportaciones, con superávits gemelos. Es como decirles que había tanta plata que se la dispuso casi en su totalidad al rubro Gasto Público.

Lo dije en otras notas. Canalizar el dinero a través de Gasto Público fomenta el empleo y crece el ingreso. Al crecer el ingreso, crece la parte del Consumo dependiente de ese ingreso. Y cuando crece el consumo, hay inflación. ¿Qué pasa cuando hay inflación? Menos salarios reales. En la jerga social se dice que ‘’no nos alcanza’’ y ‘’no llegamos a fin de mes’’. Entonces, el consumo está bueno activarlo cuando la situación lo amerita porque está todo mal, pero no sirve dejarlo activado para siempre. ¿Qué debiera hacerse? Canalizar el dinero a través de Inversión. Meter la plata en nuestra industria: producir manufacturas o agregar valor a nuestra producción agropecuaria.


Tengan siempre bien presente que las políticas de los últimos doce fueron políticas de corto plazo y que otorgaron soluciones inmediatas. Las políticas de los próximos cuatro son políticas de largo plazo y otorgarán soluciones futuras. ‘’TIEMPO: hay que esperar unos pocos meses y pasar el invierno, para llegar a la primavera. Allí nos sentiremos mejor y retornaremos al lugar que siempre nos merecimos’’.  Fue entrecomillado porque es la frase de los medios desde el comienzo de este 2016. Yo como argentino tengo que elegir creer. Y Uds. también. Lo hayan votado o no, no hay vuelta atrás hasta las elecciones legislativas del próximo año. Entonces, seamos críticos constructivos y creamos. No agitemos por la renuncia y no nos quedemos en la vereda de enfrente. Encontrémonos en la ancha avenida del medio y construyamos juntos.

sábado, 2 de abril de 2016

CFK y funcionarios citados a indagatoria por venta de dólar futuro. ¿Qué es y cómo se hizo?

-> Hoy estaba en la peluquería y, como Uds saben, en la sala de espera siempre cuentan con algunas revistas que uno puede leer hasta que llegue su turno. Decidí seleccionar una publicada el 27 de diciembre de 2015 que tenía el título ‘’Lo que viene’’ junto a ‘’Los objetivos de Macrilandia’’. Uds también saben que la política y la economía son dos áreas que me interesan y que sé que muchos no logran entender. A través de esta nota, explicaremos mejor temáticas que escuchamos todos los días por televisión y que, tal vez, no entendemos.



Durante los primeros años de kirchnerismo se pudo difundir un modelo nacional y popular con éxito gracias a un contexto internacional favorable (altos precios de las materias primas), un superávit comercial (exportaciones mayores a importaciones) y fiscal (se recauda más de lo que se gasta). Esta situación excepcional permitió que pudieran aplicarse programas sociales tendientes al bienestar de la población. Entre los más resonantes podemos mencionar a la Asignación Universal por Hijo, el programa Conectar Igualdad y los subsidios a servicios y transporte.

Ahora bien, uno no puede tener una estabilidad infinita. En 2011, el precio de las materias primas cayó y Argentina, país exportador de bienes primarios, comenzó a sufrir una restricción externa. ¿Qué puede provocar la disminución de los precios internacionales? Que, aunque la producción para exportar siga siendo la misma, el superávit comercial cada vez sea más pequeño. Es decir, el dinero que se recauda por exportaciones es menor. La diferencia entre exportaciones e importaciones no es tan alta. Por otro lado, nosotros sabemos que, producto de la inflación (aunque ésta sea baja), con el correr del tiempo las cosas no mantienen su valor sino que demandan más dinero. Es decir, que los significativos superávits fiscales también comenzaban a ser un problema. En otras palabras, había menos plata para programas sociales.

¿Cuál sería la solución a este problema? Por un lado, podría ser tomar deuda. Por el otro, emitir dinero. Las dos opciones son malas: la primera, endeuda al país; la segunda, genera inflación. 2011 fue el año en que el Partido Justicialista continuó siendo Frente para la Victoria y creó una variante conocida como Frente Renovador. Sencillamente, el FpV pensaba en la emisión monetaria como solución, mientras que el FR pensaba en el endeudamiento. Claro está que el partido gobernante era el FpV y se decidió emitir, generando una inflación de cifras exorbitantes. ¿Cómo se protege el argentino cuando hay inflación? Compra moneda extranjera: compra dólares. Y esto fue peor, los ciudadanos argentinos fugaban capitales (compraban dólares) que el país necesitaba. Fruto de ello, se decidió instaurar la restricción a la compra de dólares y la Declaración Jurada Anticipada de Importaciones (DJAI), entre otras medidas tendientes a ahorrar dinero propio. Esto salió mal. La restricción a la compra de dólares generó un mercado paralelo e ilegal, con un tipo de cambio que superaba en más de un 50% al oficial. La DJAI era realmente un freno a las importaciones, en muchos casos necesarias para actividades industriales y de salud: no había prótesis para pacientes que debían ser operados con urgencia, esto es gravísimo. Al mismo tiempo, no había insumos para industrias que los necesitaban. Esto provocó una caída de la actividad y recesión (tres trimestres de caída).

Los tres párrafos anteriores fueron contexto para lo que en verdad quería contarles. Cristina Fernández (ex Presidente de la Nación) está citada a indagatoria el próximo 13 de abril junto a Axel Kicillof (ex Ministro de Economía) y Alejandro Vanoli (ex Presidente del Banco Central de la República Argentina). ¿El motivo? La venta de dólar futuro. ¿Y qué es esto? Yo cuando lo escuché por el noticiero realmente no lo entendí.
La venta de dólar futuro es una operación que puede realizar el BCRA, en este caso a través del Mercado a Futuro de Rosario y del Mercado Abierto Electrónico, que consta en venta de dólares a un tipo de cambio que se fija en el momento de la operación (por ejemplo, 9 de diciembre de 2015) y que se entregan en el futuro (por ejemplo, 1 de abril 2016). ¿El Banco Central está autorizado a realizar este tipo de operación? Sí, su Carta Orgánica lo autoriza para operaciones a futuro a precios de mercado. ¿Qué fue lo que hizo? ¿Qué fue lo que se debería haber hecho?

¿Qué fue lo que se hizo? El tipo de cambio oficial a diciembre 2015 era de $9,75. El Banco Central prometió la venta de dólares a $9,75 en abril 2016. Hoy estamos en abril 2016. ¿A cuánto cotiza el dólar oficial? A $15,02. ¿Cuál es la ganancia o pérdida del BCRA? Pérdida de $5,27 por dólar vendido a futuro.

¿Qué fue lo que se debería haber hecho? El tipo de cambio de mercado a diciembre 2015 era de $15,17. El Banco Central debería haber prometido la venta de dólares a $15,17. Hoy estamos en abril 2016. ¿A cuánto cotiza el dólar de mercado? A $14,86. ¿Cuál hubiese sido la ganancia o pérdida del BCRA? Ganancia de $0,31 por dólar vendido a futuro.

CFK y sus funcionarios están citados a indagatoria el próximo 13 de abril para que expliquen por qué el Banco Central vendió dólares a futuro a un tipo de cambio que no se correspondía con precios de mercado, provocando como consecuencia una pérdida millonaria para el Banco Central y beneficiando a muchas empresas que decidieron comprar dólar barato y lograron cubrirse ante la devaluación y también, obtener una ganancia significativa.


El Banco Central vendió millones de dólares destinados a dólar ahorro y dólar turista, que sólo pudieron adquirir las clases alta y media alta. Esta forma de actuar fue totalmente contraria al difundido proyecto nacional y popular.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Buitres: ¿cuánto debemos? ¿Por qué pagar? ¿Para qué pagar? ¿Cómo pagar?

-> Lo interesante de leer diarios es que en uno afirman fervientemente que el pago a los fondos buitres es totalmente injusto, mientras que en otros son optimistas y auguran por una pronta solución y que se acordó como se pudo. ¿Qué dice el proyecto de ley que presentó el Poder Ejecutivo en el que ‘’propicia la adopción de medidas tendientes a cancelar, con quitas significativas, la deuda en cesación de pagos (…) derivada de una serie de títulos públicos en default desde el año 2001’’?

¿Cuánto debemos?

U$S 9.000.000.000 a acreedores con sentencia ‘’pari passu’’ en su favor.
U$S 3.000.000.000 a acreedores con títulos regidos por jurisdicción de los Estados Unidos.
U$S 5.000.000.000 a acreedores con títulos regidos por otras jurisdicciones.
U$S 3.000.000.000 a títulos que nunca fueron reclamados por sus tenedores.
U$S 20.000.000.000 totales.-




¿Por qué pagar?

Los procesos judiciales ya han sido resueltos en contra de Argentina, habiendo agotado nuestro país todas las instancias de apelación disponibles.

El conflicto afectó a acreedores reestructurados y a diversas entidades financieras involucradas en la cadena de pagos de los títulos, o intervinientes en otro tipo de operaciones con nuestro país.

Los litigios iniciados y extendidos por más de una década, han significado enormes costos económicos en gastos legales para el Tesoro Nacional, adicionando a ello la acumulación de intereses.

¿Para qué pagar?

La Argentina debe recuperar la confiabilidad internacional y restablecer su acceso a los mercados financieros internacionales en una situación de normalidad a tasas reducidas como las de nuestros países vecinos.

Acceder a los mercados financieros internacionales.

Mejorar la calificación crediticia del país.

Acceder a financiamiento en condiciones favorables.

Alcanzar la ‘’pobreza cero’’.

Ejecutar el denominado ‘’Plan Belgrano’’.

Ejecutar diversas obras de infraestructura en materia de energía, puertos, cloacas y viviendas.







¿Cómo pagar?







Desde la oposición se criticó no sólo que la quita obtenida no había sido suficiente, sino también que se pagaban honorarios y gastos a los buitres que litigaron contra nuestro país. Esto tiene sus causas, pero es cierto. Así lo dice el proyecto de ley.




lunes, 14 de marzo de 2016

El primer trimestre del gobierno macrista: ¿y el freno a la inflación?

15/03
-> Hoy escuché a las 20 horas el programa Partida doble por radio UBA, conducido por Norberto Lema. En esta oportunidad contó con la presencia de Oscar Cetrángolo, Andrés López y Sebastián Katz. El tema a tratar fue inflación y crecimiento económico.

En primer lugar, se analizó la ‘’herencia K’’. Se estimó que entre 2011-2015 las exportaciones declinaron en u$s 27.000 millones por un contexto externo desfavorable (caída de precios internacionales de materias primas), se restringió fuertemente a las importaciones obligando a la presentación de las conocidas Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI) y se acentuó el déficit en las cuentas fiscales asociado a la perdurabilidad y ampliación de subsidios con destino a rubros varios. Luego, se enunciaron las medidas que Cambiemos tomó en su primer trimestre de gobierno para comenzar a dar solución a estas problemáticas: devaluación (aumento del tipo de cambio) para equilibrar la Balanza Comercial (X-M), supresión de las DJAI y la actualización de las tarifas del servicio de luz alcanzado en una proporción significativa por subsidios.

Luego, se interrogó sobre por qué las devaluaciones en Argentina se trasladan automáticamente a precios. Una posible respuesta indica que los argentinos estamos tan pendientes de la cotización del dólar no por un factor cultural, sino por una suma de experiencias acumuladas. Ante la inestabilidad de nuestra economía, el dólar actúa como elemento coordinador. Países latinoamericanos como Chile, Uruguay, Perú y Colombia, a pesar de contar con un sistema financiero dolarizado, la moneda extranjera es cada vez un factor menos relevante ya que las inestabilidades no ocurren entre períodos de tiempo breves, sino más bien en plazos cada vez más extensos. En ellos, la devaluación provoca una caída del salario en términos de dólares, pero el salario en términos internos se mantiene sin modificaciones. Esto ocurre porque el clima político y económico en ellos es de confianza, seguridad y credibilidad en las instituciones públicas y moneda local.
Por último, consultoras privadas estiman la inflación argentina para este 2016 en torno a un 35%. El país heredado, ¿arranca nuevamente? ¿Cuáles serían las distintas alternativas para lograr el gran empujón?  

La primera opción sería que el contexto internacional cambie y mejoren los precios internacionales, situación con bajas expectativas. Otra opción podría ser la reducción de importaciones, también dificultosa. Por último, lo más viable sería aumentar trabajosamente el volumen de exportaciones. ¿Cómo? Invirtiendo en infraestructura. Fomentando los cambios tecnológicos necesarios. Dando trabajo (mejora de los factores productivos). Esto nos permitirá ‘’vivir con lo nuestro’’, pero creciendo y permitiéndonos pagar las deudas tomadas.



-> Inflación: tipos y políticas antiinflacionarias.

El cuatrimestre pasado cursé la materia Macroeconomía y Política Económica, en la que aprendí información sobre la inflación que pretendo compartirles en esta nota. Aquí vamos.

La inflación es el incremento sostenido y generalizado de los precios. Generalizado quiere decir que el incremento no ocurre sólo en un producto, sino que ocurre en varios bienes y servicios de una canasta de consumo. Sostenido quiere decir que no ocurre durante una semana, sino que se extiende durante un tiempo.

Hay varios tipos de inflación.

La inflación de demanda es aquel incremento de precios que ocurre por un exceso de personas que quieren adquirir el mimo producto. Cuando muchas personas quieren comprar carne, por ejemplo, y no hay disponibilidad de tanta carne en stock, los precios suben.

Luego, la inflación de oferta es aquel incremento de precios que ocurre por una escasez de bienes generada por el productor, que se traslada a precios. O sea, el stock es bajo. Hubiere o no demanda hacia estos bienes, los precios son altos.

Después, la inflación estructural es aquella producto de la propia estructura productiva argentina. Nuestro país es exportador de materias primas, y debe importar manufacturas. Cuando el valor de importaciones es más alto que el valor de exportaciones, ocurre un déficit comercial que suele corregirse con una devaluación. La devaluación es un incentivo al agropecuario para que exporte. Para colocar su producto en el mercado local, querrá obtener la misma retribución que en el mercado externo, por eso lo cobrará más caro en el mercado local. Demos un ejemplo.

Precio interno de la carne $100. Precio externo de la carne u$s10. Tipo de cambio 1u$s = $10.
Devaluación y el tipo de cambio se ubica en 1u$s = $15.
Precio externo de la carne u$s10. Precio interno de la carne $150.

En el ejemplo anterior vemos que el exportador vendía carne por u$s10, y obtenía $100 liquidando esa exportación en Argentina. Por lo tanto, esos $100 son los que cobraba al mercado interno. Luego de la devaluación, el exportador sigue vendiendo carne por u$s10, pero ahora liquida esa exportación en Argentina por $150, valor que querrá cobrar en el mercado local.

Existe también la inflación de puja distributiva. Al ya existir un clima inflacionario, el trabajador o proveedor de la mano de obra puja con el capitalista para que éste le otorgue un aumento salarial y recupere el poder adquisitivo que había perdido por la inflación. El capitalista le aumenta su salario, pero incrementa los precios de sus productos para no verse afectadas sus ganancias.

Por último, la inflación inercial es aquella que ocurre por el sólo hecho de, por así decirlo, ‘’planes inflacionarios’’.  Un claro ejemplo es el contrato de locación que se firma por un período de dos años, y en el que se prevén aumentos en el alquiler por inflación.

Ahora bien. En Economía se pueden tomar decisiones de corto y largo plazo.

Las decisiones de corto plazo se observan a través de políticas de ‘’demanda agregada’’.  Son aquellas relacionadas al consumo, inversión, gasto, exportaciones e importaciones. Su incentivo tiene efectos inmediatos en el corto plazo, y son políticas que toman muchos gobiernos para atribuirse el éxito. Su aplicación resultará en un desempleo bajo, pero una inflación alta.

Las decisiones de largo plazo se observan a través de políticas de ‘’oferta agregada’’. Son aquellas relacionadas a incorporación de nuevas tecnologías, inversión en educación y capital humano, e inversión en factores de la producción. Su incentivo tiene efectos en el largo plazo, y son políticas que no resuelven problemáticas coyunturales y que los gobiernos no suelen tomar porque no serían considerados como logros suyos, sino atribuibles a gobiernos futuros. Su aplicación resultará en una inflación baja, pero un desempleo elevado.

Las reglas claras: ¿se puede bajar la inflación? Sí, a costas de un desempleo elevado. ¿Se puede mantener a todos empleados? Sí, a costas de una inflación elevada. La teoría macroeconómica y su estudio dice que los gobiernos cuando asumen aplican políticas relacionadas a una menor inflación (y un mayor desempleo), y cuando se acercan las elecciones legislativas aplican políticas relacionadas al pleno empleo (y una mayor inflación).

La curva de Phillips es aquella que mide la relación inflación/desempleo. Esta relación siempre fue indirecta hasta que, a mediados de los ’70, la crisis del petróleo incrementó su precio y contrajo la oferta, lo que provocó más inflación y más desempleo (estanflación).
Luego de esa gran crisis de la teoría macroeconomía, los economistas Milton Friedman y Robert Lucas modificaron el pensamiento económico. Friedman afirmaba que los individuos miraban qué inflación tuvo lugar en el pasado y proponían un número mayor con el objetivo de incrementar sus salarios en esa proporción (expectativas adaptativas). Lucas, años después, planteó que los individuos pensaban de manera racional acerca de lo que sucedería en el futuro y que tomarían sus decisiones en base a las políticas fidedignas que el área económica tenga en cartera (expectativas racionales). Aquí una nueva regla: ¿se puede bajar la inflación sin un desempleo elevado? Sólo con el planteo y ejecución de políticas fidedignas. Fidedignas quiere decir creíbles, seguras, confiables.


La teoría dice que la inflación es un fenómeno estrictamente monetario. ¿Qué quiere decir esto? Que su principal causa es la emisión de dinero. El dinero se produce en una proporción mayor a la producción de bienes y servicios, eso es inflacionario. ¿Cuáles serían políticas fidedignas? Un Banco Central anunciando una clara política antiinflacionaria. Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, fijó la inflación de 2016 en un 25%. Mientras tanto, las paritarias de los docentes fijaron incrementos salariales en el orden del 40% y los plazos fijos para montos más chicos rondan el 26,5%. ¿Cerramos 2016 con 25%? ¿Llegamos?

martes, 8 de marzo de 2016

[HISTORIA] Deuda Externa Argentina-1976 a 2005.

-> En una nota anterior había comentado la lectura de un texto del Museo de la Deuda Externa, sito en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. En esta oportunidad les propongo ampliar esa información con otro de esos textos, conocido como D.E.U.D.A. Un dibujo argentino.

Entre 1976 y 1983 tuvo lugar en nuestro país el conocido Proceso de Reorganización Nacional. Durante éste, la presidencia estuvo a cargo de Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Bignone. Mientras tanto, el área económica era conducida por José Alfredo Martínez de Hoz.

A mediados de la década del ’70, los países exportadores de petróleo (OPEP) decidieron triplicar los precios de éste, lo que les provocó un excedente de liquidez. Tenían tanto dinero que no sabían dónde colocarlo para que no ocurriera una desvalorización. Los países desarrollados no eran los indicados, por lo que se decidió colocarlos a la banca extranjera. La banca extranjera lo ofreció a los países latinoamericanos, que lo recibió gustoso visto sus bajas tasas de interés.

El proceso de endeudamiento en Argentina durante el período del gobierno de facto era el siguiente: la banca transnacional prestaba dinero a las empresas públicas (aumenta el pasivo externo), las empresas públicas cedían este dinero el Banco Central de la República Argentina, el BCRA prestaba el dinero a especuladores, los especuladores depositaban el dinero en la banca transnacional (aumentan los activos externos). Este proceso, como puede observarse, beneficiaba a unos pocos y estaba garantizado por seguros de cambio y por la estatización de la deuda privada.

En 1979, Estados Unidos decidiría triplicar las tasas de interés, lo que provocaría una situación de ‘’deudores morosos’’ y más adelante ‘’deudores incobrables’’ a los países latinoamericanos que poseían una abultada deuda. La deuda que se tomó entre 1975 y 1983 lleva el nombre de ‘’deuda vieja’’ y se utilizó en un 44% para el financiamiento de la evasión de capitales, en un 33% para el pago de intereses y en un 23% para la compra de armas y de importaciones no registradas.

En 1983, retornaría la democracia a nuestra Argentina de las manos de Raúl Alfonsín. Durante su campaña, prometía una clasificación de la deuda legítima y deuda ilegítima. Afirmaba que sólo pagaría la deuda que se investigara y reconociera como legítima. Más adelante, las investigaciones darían como resultado que la deuda ilegítima era una cantidad de dinero que no valía la pena no pagarlo.

Durante su gobierno, estuvo a cargo del área económica Bernardo Grinspun (1983-1985) quien proponía una independencia total del Fondo Monetario Internacional y que le costó un 626% de inflación. En 1985 y hasta el final del mandato de Alfonsín, reemplazaría a Grinspun Juan Vital Sorrouille, quien llevaría adelante el Plan Austral: se reemplazan los pesos por los australes. Además, cumpliría condiciones del FMI cuando decide aplicar controles de precios, congelamientos salariales y un compromiso de no emisión monetaria. Más adelante, pondría en práctica el Plan Salvataje Primavera (un acuerdo de precios con quienes los fijaban), que derivó en un default en 1988 y en un clima de recesión, pobreza e inflación. Alfonsín debió abandonar su función en el Ejecutivo meses antes de diciembre de 1989.

En 1989 asumió a la presidencia Carlos Saúl Menem. Entre las medidas más resonantes del nuevo gobierno se encontró la Ley de Convertibilidad, impulsada por su ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo. La convertibilidad consistía en la compraventa de dólares por parte del Banco Central a una tasa de cambio fija, el compromiso de no emisión de base monetaria, la apertura comercial externa y la libre entrada de capitales. Se creía en él como un mecanismo contra la lucha antiinflacionaria. De esta manera, el endeudamiento externo ya no se utilizaba para el beneficio de unos pocos, sino que se utilizaba para mantener el modelo: se exportaba barato, se importaba caro y la balanza comercial arrojaba numerosos déficits.

En 1992, el Plan Brady impulsado por Cavallo consistió en una reestructuración de deuda relacionado a: se blanqueó la deuda ilegítima; los tenedores de bonos estaban ahora dispersos y anónimos, en lugar de concentrarse en entidades bancarias; los tenedores de bonos se aseguraban el cobro de intereses atrasados por una cláusula en los mismos con legislación en la justicia de los Estados Unidos.

El Plan Brady en números fue así: los títulos por el clima recesivo cotizaban a un 18% de su valor nominal, es decir, 3762 millones de dólares.  Cavallo reconoce estas deudas a su valor nominal del 100%, es decir, 29.900 millones de dólares, que se componen 29.900 millones de capital y 9000 millones de intereses. De los 29.900 millones, se reconoce una quita del 35% sólo por 7500 millones. De los 9000 millones, se pagan en efectivo 400 millones y en bonos a 12 años 8600 millones.

En 1998, el comienzo de una recesión y las acusaciones de corrupción hacia el presiente, apresurarían su salida del gobierno. En 1999, asumió Fernando de la Rúa (UCR+FREPASO). En el área económica, José Luis Machinea prometió honestidad, la continuidad de la Convertibilidad y el déficit cero (recortando gastos administrativos, incrementando impuestos y reduciendo salarios entre un 12% y un 15% a la administración pública). Para ello, recurrió el Blindaje: un préstamo de 32.700 millones de dólares, del que podrán saber más en descripción.

Meses después, Ricardo López Murphy se hizo cargo de Economía y recortó gastos administrativos y presupuesto hacia universidades. Su gestión fue sumamente criticada, por lo que tuvo que renunciar. Finalmente, volvió Domingo Felipe Cavallo quien ratificó la política de déficit cero e implementó el Megacanje. En éste, se refinanciaron los vencimientos correspondientes a los siguientes cinco años y se canjearon bonos por otros con mayores plazos. Para ello, se tomó deuda por 10.000 millones de dólares. Siempre desde el comienzo de la Convertibilidad se dijo que los medios de comunicación ayudaron a que la población no se sublevara. Parece que a esta altura, la población notó lo que realmente sucedía, lo que le generó un clima de descontento y frustración. Esto provocó que todos recurran a las instituciones bancarias a retirar sus depósitos. Y aquí llegó el Corralito, el Cacerolazo y el Estado de Sitio.

Sucedieron a De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodriguez Saá (quien anunció el default de 2002), Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde (quien anunció la pesificación y continuó con los ajustes).

Los saldos luego de las dos gestiones de Menem, De la Rúa y aquellos que gobernaron fruto de la Ley de Acefalía fueron: tipo de cambio sobrevaluado, extranjerización del aparato productivo, desocupación del 22%, 19 millones de pobres (9 millones de indigentes), sistema productivo desarticulado y sistema financiero destruido.

En 2003 llegaría al gobierno Néstor Kirchner. Entre sus logros de gobierno se encontraron una política devaluatoria para no generar atrasos cambiarios; el crecimiento del Producto Bruto Interno en cifras cercanas al 10%; un incremento de 86% en las exportaciones entre 2003/7; un superávit comercial promedio de 12 millones de dólares entre 2003/7; la reducción paulatina y significativa de la pobreza, el desempleo y las importaciones; y una relación PBI/deuda que desciende de un 151% en 2002 a un 64% en 2007.

El crecimiento de las exportaciones permitió que por primera vez en la historia argentina, la deuda externa se pagara con recursos genuinos y no con la toma de más deuda. El 15 de diciembre de 2005, Argentina paga al FMI 9810 millones de dólares, finalizando más de medio siglo de dependencia con este organismo y celebrando la soberanía económica y el fin de los condicionamientos por parte de éste.


Lamentablemente, esto no se terminó acá. Aún quedaron 81.800 millones defaulteados, a los que se propuso reestructurar con la emisión de nuevos bonos con una compensación adicional sujeta al crecimiento del PBI. El 76,15% aceptó (62.500 millones de dólares), a quienes se acordó pagar 35.500 millones de dólares (quita del 57%).






viernes, 4 de marzo de 2016

Sobre el aumento en la tarifa del subte. ¿Tarifazo?

-> En junio, la tarifa del subte pasaría a $7,5. ¿Injusto?




Como todos sabemos, desde hace bastantes años, el transporte público está subsidiado para que el consumidor no tenga que afrontar una tarifa que represente un porcentaje considerable de sus ingresos y para no dejar excluida a la población carente de recursos económicos.

Yo comencé a utilizar activamente el subte cuando tuve que viajar a la Facultad de Ciencias Económicas, en el barrio porteño de Balvanera, con motivo de rendir materias correspondientes a un programa de educación a distancia. La tarifa del subte estaba en 2013 $2,50, hasta que en noviembre de ese año se incrementó a $3,50.

Luego por un período de tiempo bastante largo, al no cursar materias en la respectiva facultad, dejé de viajar.

Retorné en agosto de 2015, con una tarifa de $4,50 que se mantiene hasta la actualidad.

La política económica del nuevo gobierno está dirigida a disminuir el Gasto Público con destino subsidios al transporte público, y quiere actualizar las tarifas a $7,5 que regirían, previa audiencia pública, desde el mes de junio. ¿Es caro?

MES/AÑO
TARIFA ANTERIOR
TARIFA ACTUAL
INCREMENTO PORCENTUAL
INFLACIÓN AÑO/S ANTERIOR/ES
TARIFA TÉCNICA
01/2012
1,10
2,50
127%
22%

11/2013
2,50
3,50
40%
25%
7,47
03/2014
3,50
4,50
29%
27%
10,26
2015





04/2016
4,50
7,50
67%
75%

TOTAL


585%
239%


Los incrementos acumulados se corresponden con la inflación y son mayores a ella. Esto quiere decir que el Estado aporta cada día menos a través de Gasto Público un subsidio.

La tarifa real publicada en el Boletín oficial en 2014 es de $10,26. Es decir, pagando $7,5 a partir del próximo abril estaríamos cubriendo un 73% de la tarifa real. Nos seguirían subsidiando.

Es importante comentarles que en Europa, la tarifa del subte es de 1,50 euros. Vamos a hacer la cuenta de a cuántos pesos argentinos corresponde esta tarifa.

1 euro = $17,65 al tipo de cambio vendedor de hoy, 04/04/2016.

1,50 euros x $17,65 = $26,48.

En Europa no hay subsidios al transporte público y se pagan los $26,48.

Ahora vamos a ver a cuántos dólares corresponden los $26,48 que se pagan en Europa sin subsidios, y a cuántos dólares corresponden los $4,50 que pagamos en nuestro país con subsidios.

$4,5 / $15,06 = 0,30 u$s. Con la tarifa actualizada de los $7,5, serían $7,5/ $15,06 = 0,50 u$s.

$26,48 / $15,06 = 1,76 u$s.

El salario mínimo vital y móvil de Europa ronda los 700 euros, que se corresponden con $10.542. Mientras tanto en Argentina el salario mínimo vital y móvil ronda los $6.060. Es decir, un 57% del salario mínimo europeo. Por motivarme a hacer cuentas, la tarifa del subte argentina (que busca ser inclusiva para que todos los argentinos podamos viajar) debiera aproximarse al 57% de la tarifa europea. $26,48 x 57% = $15,09. Esta tarifa tal vez sea acorde a los $10,26 actualizados a 2015.

Podríamos hacer también otro tipo de cálculos. Cuarenta viajes son la cantidad que un trabajador, yendo y viniendo a su actividad laboral, gasta mensualmente en el servicio de subterráneo. En Europa, 1,5 euros x 40 viajes = 60 euros mensuales, que representan 60 euros / 700 euros = 9% del salario mínimo, vital y móvil. En Argentina, $7,5 x 40 viajes = $300 mensuales, que representan $300 / $6.060 = 5% del salario mínimo, vital y móvil. Es decir, el servicio europeo es más caro que el argentino y su tarifa representa una porción mayor de salario mínimo en comparación con nuestro país. ¿Cuál sería la tarifa del subte argentino que igualaría a la tarifa del subte europeo?

$X x 40 viajes = 9% de $6.060

X = $545 / 40 viajes -> $13,63.

Nuevamente, los $13,63 podrían ser acordes a la tarifa técnica actualizada para el año 2015.

Nos la siguen regalando.