domingo, 30 de noviembre de 2014

[ENTREVISTA] ¿Cómo evaluás las administraciones argentinas 1976-2003?

Entrevistado: Jorge Gagliardi.
Relación con autor del blog: padre.

Factores que determinaron que la Argentina no sea un país industrializado.

Condicionantes externos.

Sucedieron políticas comerciales bilaterales o triangulares con países que estaban interesados en nuestros bienes primarios. Estados Unidos e Inglaterra, con más años de historia y experiencia que nosotros, e iniciadores de las revoluciones industriales tuvieron el poder para someter a nuestro país a sus intereses.

Las industrias británicas vendían a la Argentina los ferrocarriles (rieles, locomotoras, demás componentes), se beneficiaban porque se trataba de producción propia y sólo recibían de Argentina carbón, madera, trigo, carne, cuero; sin permitir el ingreso de productos que generasen competencia con lo local.

Condicionantes internos.

Por un lado, sectores sociales (empresarios, trabajadores) que ‘’tiran para su lado’’. ¿Por qué ocurre esto? El productor recibe $10 por la compra de su producto y se vende al consumidor final a $100 (montos a modo de ejemplo). Esta brecha tan grande hace que desde la década del ’30 y en la actualidad, exista una rivalidad entre agropecuarios e industriales por sus intereses y el modelo de desarrollo que se piensa alentar.

Por otro lado, una clase dirigente y política que no tiende al largo plazo. Durante años puede observarse aplicación de medidas que tienen como base ideologías y objetivos muy distintos. Lo que unos comienzan a hacer, los otros en sus períodos de gestión pueden deshacer muy rápidamente.

Diálogo alusivo.

Crecimiento y desarrollo comparado.

Naciones vecinas como Uruguay y Chile que tienen una geografía particular (país chico en el caso uruguayo) y una ubicación desconcertante (país angosto y alargado, sobre las cosas del Pacífico en el caso chileno) no tienen los mismos problemas económicos y sociales que aquejan a la Argentina. Aquí se nota la falta de organización en nuestro país: un territorio extenso, con tierra fértil, con minerales, con agua y con buena mano de obra, que le falta fortaleza política para aprovechar eficaz y eficientemente los beneficios naturales.

 La falta de compromiso de Argentina para con el comercio internacional en relación a falta de calidad, fuera de término y ‘’al precio que yo quiero’’ hace que las naciones que vieron en la Argentina un país con expectativas para invertir o comprar su producción, reorienten sus intereses hacia otros que esperan que sean más capaces y ‘’cumplidores’’.

Comentarios y críticas de gestiones presidenciales (1976-2003).

                                                     Sillón de Rivadavia en la Casa Rosada.

Proceso de reorganización nacional.

Por un lado, se hizo una apertura indiscriminada de las importaciones, con la que ingresaban productos de mayor calidad y más baratos que los que se fabricaban en nuestro país. La industria Argentina pagaba impuestos, el alquiler del lugar donde realizaba actividades, sueldos a los empleados y los productos que se traían de afuera competían destructivamente con los que se hacían acá. Conclusión evidente es el desmantelamiento de ellas.

Por otro lado, la rentabilidad que se obtenía por invertir en lo financiero era mayor a lo redituado por invertir en la industria. Desde mediados de los ’70, esta tendencia comienza a hacerse más fuerte.

Regreso a la democracia.

El gobierno de Alfonsín estuvo signado por una postura fuerte de Estados Unidos en relación a la renegociación de la deuda externa ‘’ilegítima’’ (por ser tomada durante un gobierno de facto) y por presiones internas de sectores que buscaban la solución a uno de los problemas que todavía continuaba vigente, y que era la inflación.

Al contexto externo e interno puede agregársele el discurso menemista posterior a la victoria en elecciones y previo a la asunción del mandato que decían a la sociedad que si él y sus funcionarios estarían en el poder, la hiperinflación de ese año ya hubiese calmado. Por ello, Alfonsín decide el traspaso de poder antes de llegar al 10 de diciembre.

Durante la hiperinflación de fines de este gobierno, la nafta había subido de precios de forma exorbitante, las calles estaban vacías y la población optaba por no usar sus automóviles. Era común observar (antes que el combustible aumentara) colas en las estaciones de servicio para provisionarse de hasta 7 cuadras.

Neoliberalismo.

Durante Ménem, el régimen de convertibilidad tuvo éxito en el corto plazo. Llegado su segundo gobierno, no se adaptó y tras la asunción de De la Rúa (reconocido por su lealtad y honestidad) se continuó con estas medidas, junto a una corrupción que no había podido desaparecer y un descontento popular evidenciado en los ‘’cacerolazos’’ de diciembre de 2001, que obligaron a la renuncia del presidente.

Luego de sucederse los distintos gobiernos de acuerdo a la ley de acefalía, la controvertida frase de Duhalde ‘’los que depositaron dólares, recibirán dólares’’, las ferias cambiarias que sólo permitían el retiro de U$S 250 semanales y la fuerte devaluación cercana a un 300% que se mantendría a lo largo de 10 años, signarían un período de nuevos horizontes para la industria.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Industria argentina 1930-2003

Década del ’30.

La Argentina en los años ’30 fue un país que recibió la influencia de un contexto internacional desfavorable, signado por una crisis económica que comenzaba en octubre de 1929, con la caída de la Bolsa de Wall Street, en Estados Unidos.[i]



                                                        José F. Uriburu y Agustín P. Justo.

Argentina y los gobiernos de José F. Uriburu (1930-1932) y Agustín P. Justo (1932-1938) seguían creyendo en los años de bonanza de principios del siglo XX alcanzados gracias a la apuesta al modelo agroexportador y no se ocuparon de aplicar medidas tendientes a fortalecer realmente la evolución de industrias que habían tenido una buena ‘’performance’’ con el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y tenían ahora otra nueva posibilidad de crecer y no competir con productos importados, cuyo ingreso tenía grandes dificultades. El Pacto Roca-Runciman de 1933 y la política bajo el eslogan ‘’Comprar a quien nos compra’’, iniciada durante el segundo gobierno de Yrigoyen (1928-1930), fueron claros ejemplos de la falta de apoyo con que se encontraban las industrias. Esto es por el poco ánimo hacia ‘’lo nuevo’’. Si venimos bien con el modelo agropecuario, ¿para qué apostar a algo que no conocemos? Aquí se evidencia también la falta de comparación con otros países a los que la industria sí había beneficiado y la tendencia, en nuestro país, a mantener las cosas como están (status quo)[ii].

Pero no todo era oscuridad para la industria. El control de cambios de 1931, modificado en 1933, fue una política que reguló dos mercados de cambios: uno oficial y otro paralelo o no oficial. En el oficial las prioridades eran las exportaciones tradicionales, las importaciones y los servicios de deuda. En el paralelo se daba lugar a las exportaciones no tradicionales (industria), entre otros puntos, facilitando así con un tipo de cambio más elevado el logro de  una mayor rentabilidad por exportaciones y logrando el equipamiento necesario con el cambio oficial, que era más bajo.

Los sectores que se dinamizaron producto de esta crisis fueron la industria del cemento, el papel, la rama textil, los sectores eléctrico, mecánico y químico.[iii] Claro que uno de los factores para que este proceso fuera exitoso fue la radicación de empresas de origen estadounidense, británico y alemán, entre otras. La cantidad de establecimientos, la producción en millones de pesos, la tecnificación, los obreros ocupados, el uso del doble turno y el aporte de la industria por encima del sector agropecuario (entre otros) fueron indicadores provistos por el censo industrial de 1935 en los que se observaba un panorama de consolidación fabril.[iv]

Segunda Guerra Mundial (1939-1945).



De izquierda a derecha de arriba abajo: tropas de la Commonwealth en el desierto; civiles chinos siendo enterrados vivos por soldados japoneses; un submarino alemán siendo atacado; fuerzas soviéticas en una campaña invernal; tropas soviéticas en Berlín; aeronaves japonesas a punto de despegar de un portaaviones.

Hacia fines de la década de ’30 el mundo comenzó a abandonar lentamente las ideas de ortodoxia económica, que indicaba equilibrio de las cuentas fiscales, y a adoptar en su lugar las del ‘’keynesianismo’’. Éstas consistían en medidas gubernamentales tendientes a incrementar el gasto público durante crisis y períodos económicos desfavorables para evitar el estancamiento. Las medidas ortodoxas consistían en reducir el gasto público, despedir personal o reducir sus sueldos, restringir las importaciones; es decir, manteniendo el equilibrio entre ingresos y gastos del Estado. Otras ideas en auge durante este período fueron el proteccionismo y los acuerdos entre dos naciones (bilaterales).

En Argentina, se observaba a Europa a punto de entrar en un conflicto bélico y se creía que éste podría tener consecuencias económicas semejantes a las ocurridas durante la crisis del ’30. Para evitarlas, y analizado el papel creciente de la industria manufacturera, el ministro de Hacienda Federico Pinedo presentó un Programa de reactivación de la economía nacional. Los objetivos del mismo fueron procurar la conciliación de la industrialización con la economía abierta, fomentar las relaciones comerciales con los Estados Unidos y con los países limítrofes y crear un mercado de capitales.

¿Qué proponía en relación a la industria? Control selectivo de importaciones, promoción del intercambio con países vecinos, incentivos cambiarios a exportaciones industriales, facilidades financieras a industrias elaboradoras de materias primas nacionales y legislación antidumping para la posguerra. Pinedo quería fortalecer una industria creciente y en la que veía grandes posibilidades. Más allá del enfoque coyuntural, se puede interpretar como una estrategia a largo plazo y un nuevo modelo de desarrollo.

¿Lo logró? No, veo en este período un conflicto de intereses entre economía agroexportadora  e industrial, y un período de adaptación a las ideas nuevas, que sería conveniente que se instalaran con celeridad, pero no es así y lleva tiempo. La UIA apoyó la promoción de exportaciones, el socialismo criticó la supuesta emisión monetaria para practicar las actividades del plan, los radicales se negaron a tratarlo (posteriormente cambiarán de actitud y propondrán medidas similares).[v]

Los gobiernos peronistas.[vi]

                                                              Juan Domingo Perón.

La política del primer gobierno de Perón (1946-1951) estaba ligada a un cierre de la economía que la independizara de los vaivenes del intercambio externo, y garantizara mano de obra ocupada, salarios altos y consumo de materias primas nacionales. Recordemos el conflicto internacional y analicemos: la economía argentina está transcurriendo un período favorable y esto favorece a las ideas de Perón sobre las industrias naturales. Más adelante, durante su cuarto año de gobierno, una inminente sequía y la recuperación de los países beligerantes harán que los términos de intercambio declinen, la estrategia mercadointernista entre en conflicto y comience a haber inflación, un problema que se extenderá y traspasará el siglo XX.[vii]

Además de la Segunda Guerra y la restricción natural que ello implicaba, entre 1941 y 1948, la política discriminatoria de Estados Unidos hacia nuestro país obligó a desarrollar industrias por sustitución de importaciones. El Plan Marshall de 1947 reflejó la reconstrucción de Europa bajo su control, acentuando el desplazamiento de Argentina en el comercio mundial, que se vería incentivada a establecer relaciones comerciales con países comunistas, entre ellos la Unión Soviética.[viii]

En cuanto a la industria se impulsó el Segundo Plan Quinquenal que precisaba un programa de estímulo a la producción industrial mediante inversiones estatales y privadas. Aquí nuevamente se observa el conflicto de intereses, las inversiones eran contratos a la estabilidad de precios del peronismo. Otra estrategia que cuyo corolario era evidente: no daría soluciones.

La propuesta desarrollista.

                                                                    Arturo Frondizi.

Arturo Frondizi (1958-1962) llegó a la presidencia de las manos de sus adeptos y de un peronismo proscripto al que prometió una serie de medidas en caso de acceder al poder.
El contexto internacional para el sector agropecuario (precios de productos primarios) era adverso y la estrategia para desarrollarse era consolidar la producción de manufacturas y una economía industrializada. Para ello, Frondizi propuso multiplicar la producción de petróleo y de gas, desarrollar la siderurgia explotando depósitos de carbón y hierro, solucionar el problema de aprovisionamiento de energía eléctrica, fomentar las industrias del cemento, del papel, de maquinaria y equipos industriales, construir una amplia red de rutas y autopistas y estimular la producción nacional de autos y camiones. Esto se lograría a través de inversiones extranjeras. [ix]

En el área energética se incrementó repentinamente la producción petrolera. El crecimiento de la siderurgia se triplicó y permitió que las importaciones aumentaran menos que el consumo. La petroquímica se caracterizó por ser la actividad que recibió mayor inversión extranjera. La industria del cemento se vio beneficiada por un aumento en la construcción. Las ventajas impositivas y la demanda reprimida en Argentina, incentivaron a radicar empresas automotrices extranjeras. Puede decirse que el programa desarrollista tuvo indicadores positivos, pero no logró la escala suficiente para tener un excedente exportable y lograr divisas, que en ese tiempo eran sumamente escasas y que debían utilizarse para cubrir gastos ocasionados en la balanza comercial deficitaria y gastos ‘’de una vez’’ incurridos en el proceso de instalación de industrias.[x]

Revolución Argentina.

                                   Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Lanusse.

Juan Carlos Onganía (1966-70) asume la presidencia de la conocida Revolución Argentina con la suma del poder público y miembros del gabinete considerados ‘’apolíticos’’. En su período de gobierno sancionó una ley de rehabilitación de empresas que consolidaría la deuda de empresas privadas y públicas, de acuerdo a criterios que iban a ser considerados por separado (Salimei). Suspendió las negociaciones colectivas y prometió un salario real constante y un acceso preferencial al crédito bancario. Renovó contratos con compañías petroleras y eliminó los controles de cambios (Krieger Vasena). La protesta social conocida como el Cordobazo y el surgimiento de la guerrilla urbana, símbolo de violencia, hicieron que su imagen se deteriorara y renunciara, siendo sucedido por otro militar.[xi] [xii]

Roberto Levingston (1970-71) fue designado para continuar la Revolución Argentina. Aldo Ferrer, ministro de Economía, impulsó la ley de ‘’compre nacional’’ que obligó a todas las dependencias estatales a adquirir bienes y servicios a la firma del país. También se orientó la política crediticia hacia las empresas nacionales. El nacionalismo y la buena recepción de esta medida por sectores medios y militares, lograron que se retornara al desarrollo en detrimento de la estabilidad. En 1971, sin aliados, Levingston fue depuesto por la Junta de Comandantes.

Alejandro Lanusse (1971-73) sería el último militar a cargo de la Revolución Argentina. Durante tu gestión, se suprimieron los topes de aumentos salariales y suspendió la personería gremial de la CGT, demostrando que no se quería impedir al movimiento obrero pero tampoco reconocerlo como fuerza política. Desafiado por la guerrilla y con su imagen deteriorada en el exterior como consecuencia de la ineficiencia de la representación, tenía poco margen de acción y avanzaba hacia la organización de una salida electoral. Sus compromisos para con Perón se reflejaron en un aumento del 12% en los salarios, la reanudación de las convenciones colectivas a partir de 1973 y la creación de un Fondo Nacional de la Vivienda. Bajo la consigna creada por la Juventud peronista ‘’Cámpora al gobierno, Perón al poder’’ el 11 de marzo de 1973, la coalición peronista accede al poder.

Proceso de reorganización nacional.

                             Jorge Rafael Videla, Roberto Viola, Leopoldo Galtieri y Reynaldo Bignone.

José Martínez de Hoz fue el autor de la reestructuración de la economía a través de una reforma financiera, una reforma arancelaria, un incremento del endeudamiento externo, un desmantelamiento de los instrumentos de protección a la producción local, sobrevaluación del peso, encarecimiento del crédito, reducción del mercado, entre otras.[xiii]

El cambio de liderazgo de las industrias textil y metalmecánica hacia bienes industriales intensivos en recursos naturales (acero, aceite, petroquímica) fue el punto de inflexión que se extendería hasta los años ’80 y dejaría en un plano secundario a la industria de maquinaria agrícola y la fabricación de tractores.

Aquellos empresarios que contaron con financiación propia o crédito externo aprovecharon para modernizar sus equipos. Algunos disminuyeron sus costos fijos y reconvirtieron su actividad en importadores y comerciantes, otros integraron sus actividades industriales con las fáciles ganancias especulativas. Por último, hubo quienes tuvieron que despedir su fuerza laboral y cerrar sus empresas.

Regreso a la democracia.


                                                                    Raúl Alfonsín.

En el contexto externo, el país se encuentra con un endeudamiento acrecentado por la suba de tasa de interés en el mercado norteamericano y con dificultades para renegociarla con el Fondo Monetario Internacional y los acreedores externos, en un período inflacionario y de inestabilidad macroeconómica.

En el plano interno, la economía estuvo dirigida por Bernardo Grinspun que erró en su diagnóstico y no interpretó adecuadamente el profundo proceso de desindustrialización y el cambio en las relaciones de poder económicas y sociales. Su lugar sería ocupado por Juan Sourrouille, quien lanzaría el Plan Austral (1985). Esta propuesta lograría sus cometidos en el corto plazo pero fracasaría a la larga evidenciado el regreso de la inflación.  Los errores esta vez tuvieron que ver con el no cumplimiento de la totalidad de los puntos propuestos y factores externos (emisión monetaria, caída de los precios internacionales).

La industria local presentó un período de fluctuaciones, es decir, expansiones y contracciones periódicas.[xiv] En el plano externo, las exportaciones de manufacturas crecieron, mientras que las exportaciones de productos primarios disminuyeron. Si bien las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) lideraron el crecimiento en términos absolutos, el crecimiento que registraron las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) fue muchos más significativo en términos relativos, aunque insuficiente para permitir que estas últimas llegaran a liderar las exportaciones industriales argentinas.[xv] El empleo industrial registró una caída, superior a la caída del volumen físico de la producción. Por ello, se dice que se avanzó hacia una mayor productividad debido, probablemente, al empleo de horas extras.[xvi]

Neoliberalismo.

                                                              Carlos Saúl Ménem.

Durante los gobiernos de Carlos Ménem se profundizaron políticas antiintervencionistas del Estado en la economía (neoliberales) que habían comenzado su período de prueba en el Proceso de Reorganización Nacional y que fueron producto de las ideas propugnadas en el ámbito internacional por la ‘’escuela de las expectativas racionales’’. Entre ellas podemos mencionar el régimen de convertibilidad cambiaria y el reemplazo del austral por el peso, la reforma de la carta orgánica del BCRA, la reestructuración del sistema financiero, las privatizaciones de empresas del Estado, la eliminación de los controles de cambio, el compromiso a una disciplina monetaria estricta y la reducción de aranceles a las importaciones.

En el sector industrial se notó una mejoría de actividades agroindustriales. Tabaco, papel, siderurgia básica, radio y televisión crecieron en el conjunto de manufacturas industriales. El personal ocupado disminuyó entre 1993 y 2001, al contrario de la productividad laboral que creció y compensó las caídas en actividad industrial y empleo. El salario real registró una disminución respecto a las décadas anteriores. La participación de los obreros industriales en la distribución de ingresos cayó. El costo laboral se redujo durante los noventa.[xvii]

La aplicación de las medidas mencionadas, por su inadecuación a la evolución de la economía y su falta de control por las autoridades, provocaron deflación, déficit fiscal y comercial[xviii], incremento de la deuda externa, estancamiento de la economía, desempleo, marginalidad, fuga de capitales, corrupción gubernamental, mayor índice riesgo país, concentración de la producción en las manos de unos pocos conglomerados empresarios y surgimiento de un movimiento social antineoliberal que se manifestaría a través de piquetes. 

El abandono del régimen de convertibilidad cambiaria con una fuerte devaluación y la ayuda de un contexto internacional favorable lograrían desde 2003 hasta el presente una recuperación de las manos del sector primario y el regreso a la industria por sustitución de importaciones. Los indicadores comenzarían a evidenciar crecimiento de exportaciones, desarrollo de la actividad manufacturera nacional, crecimiento de la construcción, crecimiento del nivel de empleo, mayor impulso a los sectores terciarios.

Bibliografía.

  • Schvarzer, Jorge. ‘’La industria que supimos conseguir’’. Capítulo V.
  • Gerchunoff y Llach. ‘’El ciclo de la ilusión y el desencanto’’. Capítulo III.
  • Llach, Juan José. ‘’El plan Pinedo de 1940’’.
  • Gerchunoff y Antúñez. ‘’De la bonanza peronista a la crisis de desarrollo’’. Capítulo III.
  • Llairó y Siepe. ‘’La apertura económica peronista: el bloque oriental y el nuevo orden internacional’’.
  • Llairó y Siepe. ‘’Perón y las relaciones económicas con el Este’’.
  • Romero, Luis Alberto. ‘’Breve historia contemporánea’’.
  • Gerchunoff y Llach. ‘’El ciclo de la ilusión y el desencanto’’. Capítulos VI y VII.
  • De Riz, Liliana. ‘’La revolución argentina’’.
  • Palacio, Priscila. ‘’Las políticas industriales durante el gobierno de Raúl Alfonsín’’.
  • Llairó y Palacio. ‘’La política económica de la Argentina neoliberal’’.
  • Palacio, Priscila. ‘’Industria y desarrollo en la Argentina de los albores del siglo XXI’’.

Notas.



[i] Reflejos de la mencionada crisis fueron la caída de los precios de los bienes primarios, la brusca caída de los ingresos por exportaciones y la imposibilidad de obtener créditos externos (escasez de divisas), lo que ocasionó balanza comercial desfavorable, reducción de importaciones y problemas para atender los servicios financieros (crisis del balance de pagos).

[ii]Al respecto, cito una afirmación de Mario Bunge.

‘’Hay pueblos iguales, pero ninguno orgánicamente superior al nuestro, que se destaca por su sensibilidad, inteligencia y capacidad, como si la tragedia europea no dejara ver el extraordinario avance fabril de otros países, y en especial, el de los Estados Unidos’’.

[iii] Ejemplificación de sectores dinámicos: Loma Negra, Minetti y Corporación Cementera Argentina (cemento), La Papelera Argentina (papel), Jantzen, Sudamtex, Duperial, Ducilo (textil) y Osram, Siemens, Bayer (eléctrico, mecánico y químico).

[iv] La Unión Industrial Argentina (UIA) defendía la permanencia sin complicaciones de los monopolios ya instalados y la postergación del avance técnico al sector. La formación de nuevas cámaras sectoriales y las demandas de los trabajadores comenzaban a modificar el panorama gremial empresario.

[v] Al respecto, cito un fragmento del discurso radical.

‘’Podrán caerse todas las chimeneas, pero mientras el campo produzca y exporte, el país seguirá comprando lo que necesite, seguramente a un precio inferior que el determinado por la Aduana para favorecer intereses creados’’.

[vi]Gobiernos de Ortiz, Castillo, Ramírez y Farrell: entre fines de los ’40 y el ascenso de Perón se adoptaron un sinnúmero de medidas industrialistas, algunas de las cuales estaban inspiradas en el plan Pinedo, mientras que otras iniciaban la marcha suave hacia el mercadointernismo. Entre ellas se encuentran la creación de la Corporación para la Promoción del Intercambio, el proyecto radical de crédito industrial y un banco que desarrollara las actividades crediticias mencionadas.

[vii] Al respecto, sobre contradicciones en el discurso de Perón (¿inversión o no en industrias?):

‘’La defensa nacional exige una poderosa industria propia, y no cualquiera, sino una industria pesada’’.

‘’Debe evitarse en lo posible la creación o sostenimiento de industrias artificiales, cuya vida económica depende de alguna forma de protección, que directa o indirectamente, siempre representa un gasto’’.

[viii] La solución propuesta fue un Plan de Emergencia (1952) en el que se notaron que las ideas estaban en crisis y debían ser cambiadas. La toma de un préstamo del Eximbank por U$S100 millones y la firma de un contrato con la petrolera la California (cuestionado por sus concesiones) reflejaron el nuevo rumbo.

[ix] Al respecto, afirma el economista Alexander Hamilton:

‘’Todo dinero que se invierte en una Nación deja de ser una rival para convertirse en un aliado’’.

[x] En tiempos de Guido (1962-1963) la producción industrial se encontraba en desmedro. La aguda restricción del crédito y la contracción del financiamiento externo no hacían más que generar problemas de liquidez, reducir la producción y vender sus inventarios.

Durante Illia (1963-1966) los indicadores al inicio no eran favorables pero se revirtieron durante su gestión: aumentó la base monetaria alrededor de 40%, se estableció un salario mínimo, vital y móvil y se premió a las industrias que utilizaran pocos insumos importados con un mayor volumen de crédito.

[xi] Salimei y Krieger Vasena fueron ministros de Hacienda durante el gobierno de Juan Carlos Onganía.

[xii] Al respecto, cito diagnóstico de Perón:

‘’Onganía era un buen soldado, pero conducir un país requería de otras habilidades. La política se coló en su gobierno y la descubrió demasiado tarde’’.

[xiii] Las actividades elaboradoras de textiles e indumentaria, de madera y muebles, de maquinaria y equipos fueron las más perjudicadas. Mientras que, evidenciaron un mejor comportamiento los sectores de productos químicos y las industrias metálicas básicas.

[xiv] Registraron disminuciones las ramas con mayor valor agregado, especialmente las relacionadas con la industria metalmecánica, y la de fabricación de equipo profesional y científico, que fue la que registró la caída más pronunciada. Registraron un crecimiento las ramas de productos alimenticios, bebidas, tabaco, refinerías de petróleo y productos derivados del petróleo y del carbón.

[xv] Productos lácteos; pescados y mariscos; preparados de legumbres y hortalizas; residuos y desperdicios de la industria alimenticia fueron MOA que tuvieron un incremento considerable. Las ramas materias plásticas artificiales; papel, cartón, imprenta; textiles y confecciones; calzados y sus partes componentes; manufacturas de piedra, yeso; y productos cerámicos fueron MOI que tuvieron un crecimiento significativo.

[xvi] El aumento en la concentración de capitales de empresas cuya actividad económica estaba dedicada a la exportación es uno de los factores por el que autores afirman que el gobierno de Alfonsín tendió permitir la consolidación de grupos económicos locales y conglomerados extranjeros. En cuanto a los trabajadores, la desconcentración de zonas tradicionales hacia el interior con menor sindicalización y menor salario provocó desocupación en las zonas de origen (Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba).

[xvii] Sólo se hizo más oneroso el costo laboral unitario en las cementeras, las metalúrgicas y productoras de instrumental médico.

[xviii] Excepción de déficit comercial en los años 1990-91 y parte de 1995 y 1996.

[OPINIÓN] Factores que determinaron que la Argentina no sea un país industrializado

                                    Eslogan que muchos de Uds. tendrán en artículos electrónicos.


Los ’30 fue una década de adaptación a una nueva forma de estado: el Estado Benefactor. Este nuevo modo de ver las cosas está caracterizado por un fuerte intervencionismo del Estado. De aquí las llamadas políticas keynesianas, en las que el gasto público es primordial para ‘’reactivar’’ la economía en períodos de recesión. Las políticas aplicadas durante estos 10 años podría decirse que fueron tenues, por intereses contrapuestos y el recuerdo de una época dorada del modelo agroexportador. De todas maneras, ocurrieron incentivos a la actividad industrial y fueron el comienzo de algo nuevo que se extendería a lo largo de este siglo XX.


Luego en los ’40 llegó al poder Juan Domingo Perón que alentó con su Primer y Segundo Plan Quinquenal, primero a las industrias livianas y luego a las pesadas. Al principio desde un naciente mercadointernismo, luego con una postura más flexible hacia el exterior y las inversiones. Desde la crisis ocurrida en el año 1949 hasta la Revolución Argentina los gobiernos de turno tuvieron una dicotomía entre estabilizar la economía u ocuparse de desarrollar la industria. Los planes de emergencia o planes de estabilización tenían como fundamento principal combatir la avasallante inflación y el estancamiento de la actividad. Como contrapartida, las propuestas de desarrollo querían consolidar la industria pesada, con la que se lograría la independencia del exterior, el menor impacto de las consecuencias de una eventual crisis y la solución a problemas de indicadores económicos, tales como la deficitaria Balanza de Pagos. Frondizi en su período de gobierno se ocupó de algo esencial que fueron la energía y el petróleo, problema que desde mi punto de vista continúa hasta nuestros días. Fue en los ’60 cuando se propuso la conformación de bloques económicos regionales para lograr en conjunto, la fijación de un precio adecuado a los bienes primarios y así, intentar mayor independencia de los centros de consumo.


Durante el Proceso de Reorganización Nacional y en los gobiernos de Ménem de manera más profunda, todo lo que se venía armando y progresando desde los ’30 fue para atrás. Es decir, producto de las nuevas ideas en el contexto internacional (liberalización comercial, financiera, económica) se avanzó hacia un proceso de desmantelamiento del Estado Benefactor, desindustrialización. Desde mediados de los ’70 comenzó a predominar el modelo financiero por sobre el modelo industrial y cobraron nuevamente importancia económica los bienes agropecuarios, las materias primas y los llamados ‘’commodities’’ (petróleo, oro, plata, cobre).

domingo, 23 de noviembre de 2014

Etapa dorada y restricción externa-segunda parte

>Falta menos de una semana para el XIII aniversario de Devoto Shopping y no hay señales del show al que acostumbra.


Aniversario XII.

Desde hace 4 años, y tal vez algunos años más, Devoto Shopping acostumbra a festejar junto a sus clientes, el último jueves de cada mes, su aniversario de apertura. Este centro comercial abrió sus puertas el 29 de noviembre de 2001 en Quevedo y José Pedro Varela, en el barrio Villa Devoto de la Cómuna 11 de CABA. En la actualidad es un lugar familiar que además de comercios, cuenta con salas de cine, patio de comidas y centro de diversiones. Además de su fiesta aniversario, también en diciembre se hacía un show de fuegos artificiales para despedir el año.

En 2010, se contó con la presencia del reconocido actor Osvaldo Laport, quien presentó canciones de su disco. Aunque algunos no lo crean y sea un hallazgo, Laport es actor y también cantante.

En 2011, le tocó su turno al actor Juan Darthés, quién también cantó. Sus dotes, en este caso, son más conocidas y fueron visibles en el programa Cantando por un Sueño, que conducían José María Listorti y Denise Dumas.

En 2012, se cambiaron las presentaciones artísticas por un desfile de moda. Renata Russo presentó un espectacular desfile en beneficio de la Fundación ‘’Los carasucias’’, con sus vestidos de alta costura. Posteriormente, como mencioné, el show de fuegos artificiales de diciembre incluyó un concierto de la banda Danger Four. Para los que no conocen a éstos, se trata de imitadores de The Beatles. Durante el mes de septiembre, el shopping invitó a Borja Blázquez, Pamela Villar, Osvaldo Gross e Itziar Aguirre (cocineros que pueden verse en el canal Gourmet) para ofrecer clases y sortear condimentos y artículos de las marcas auspiciantes del evento.

En 2013, se presentaron Oldies y Stamp, quienes se destacan por sus impactantes trabajos de percusión, malabares y danzas en telas, entre otras aptitudes. También en esta oportunidad, en el mes de noviembre, se realizaron las clases de Primavera Gourmet con Borja Blázquez, Juan Manuel Herrera, Ohno Takehiro e Itziar Aguirre. Durante diciembre, el espectáculo de pirotecnia fue acompañado por una presentación de la banda Los cazurros.

Llegamos a este 2014, estamos ‘’tocando’’ el mes de diciembre y no hay indicios de que las clases de Gourmet se den este año. Tampoco hay señales de la fiesta aniversario. No quiero ni pensar del show de cierre en diciembre.


Si vos gastás una importante suma de dinero en una fiesta importante y querés que acuda la mayor cantidad de gente posible, ¿cuánto tiempo avisás?  Lo lógico sería que una semana antes comiencen a publicitarse  estos eventos.  Pero no fue el caso. ¿Qué habrá ocurrido? ¿Las cuentas del presupuesto dieron en rojo y se suprimieron las actividades aniversario? ¿Nos quieren hacer pensar que no estamos en una crisis? Las circunstancias responden. Sólo hay que saber identificarlas e intentar revertirlas. Aunque hoy nos pase por alto, estoy seguro que a muchos de Uds. les gustaba ‘’sentir el gustito’’ de fuegos artificiales antes de la Navidad y Año Nuevo y de vivir un show al aire libre junto a amigos, acercándonos a las que van a ser las salidas de las vacaciones de verano. A mí también.

29/11: Devoto Shopping informó a través de una consulta en las redes sociales que, hacia fines de diciembre, realizará un evento para despedir el año.

Incesante inseguridad: caso Sáenz Peña

>El barrio de Villa Raffo, ubicado en la localidad de Sáenz Peña, partido de Tres de febrero, está cada día más ‘’peligroso’’ por concederle un calificativo.


Folleto sobre el corredor escolar repartido en las instituciones alcanzadas.

Tal vez esto no pasaba antes, o tal vez mi caso era el de un niño y adolescente que no se informaba de las situaciones por completo. Hoy sí puedo hacerlo, y puedo asegurarles que los hechos de inseguridad son cada vez mayores. Y cada vez más desopilantes. Les voy a contar tres de ellos sucedidos en el último trimestre.

El 25 de octubre pasado, el delantero de Boca Juniors Jonathan Calleri fue interceptado en Las Heras y las vías del ferrocarril San Martín, junto a su novia que vive en el barrio. Los delincuentes amenazaron con balearlo en las piernas y luego le sustrajeron su auto Ford Focus y pertenencias acarreadas en él. El jugador resultó ileso y realizó la denuncia en la distrital Tres de Febrero, pero como en cada una de estas ocasiones, todavía no hay detenidos.

El 31 de octubre pasado, delincuentes sustrajeron la rueda trasera del auto de una profesora que da clases en el Instituto Nuestra Señora del Carmen. Llantas casi sin uso, ya que la patente del auto evidencia que la adquisición ocurrió durante este 2014. El hecho ocurrió entre las 7:30 hs cuando la profesora estacionó a una cuadra del colegio y las 9:30 hs cuando vecino del barrio notó la falta de una de las ruedas. Sorprende que el sucedo haya sido a plena luz del día, en horarios de movimiento por los tres colegios circundantes de la zona y con el ‘’corredor escolar’’ (a desarrollar) en absoluta vigencia.

El 15 de noviembre pasado, una motocicleta con un masculino y una femenina estaban detenidos en la calle simulando arreglar un desperfecto. Minutos después, circula una vecina del barrio por Ntra. Sra. del Carmen al 2400 hacia la panadería ‘’Los 3 hermanos’’ con su celular en la mano y es interceptada metros más adelante por la motocicleta mencionada, aparentemente sin mostrar armas. La Sra. al notar que querían ‘’manotearle’’ el celular invirtió su dirección y corrió hasta llegar a una casa donde ‘’metió’’ su celular por las rejas y no logró el cometido que planificaba la moto. Vecinos de la cuadra salieron alarmados por los gritos desesperados de la víctima.

El corredor escolar son cuadras ‘’protegidas’’ por seguridad policial a través del cuales pueden circular de manera segura alumnos de los distintos colegios de la zona. El proyecto fue elevado por la Comisión de Vecinos de Villa Raffo y aprobado luego de un año y medio después. Se puede evidenciar las cuadras del corredor por los postes de iluminación pintados de verde. El mismo cuenta con comercios adheridos que son responsables de comunicar a la institución o a las familias en caso de que un alumno sea víctima de la inseguridad en las inmediaciones de estos locales.

La comisaría de este barrio, ubicada en Sáenz Peña, tal vez como en muchos otros distritos, cuenta con poco personal, pocos móviles y un cambio permanente de autoridades. En los últimos meses funciona las patrullas del Comando de Prevención Comunitaria (CPC), que poco agrado tienen entre los habitantes de Villa Raffo porque los hechos de inseguridad siguen a la orden del día y la policía no está cuando se la necesita. Las autoridades insisten en que se hagan las denuncias pertinentes para que queden registradas todas estas situaciones. Tal vez esto es poco visto porque genera un contratiempo y da pocas soluciones al problema en cuestión. Desde la Comisión, los vecinos se informan y dan lucha para que en algún momento se reviertan las cosas y el barrio, vuelva a ser el mismo que pocos años antes.