viernes, 12 de junio de 2015

[MICROECONOMÍA] Subsidios y aranceles, ¿son correctos? Ejemplificaciones

Subsidios SÍ. Aranceles SÍ
->Les propongo la lectura de varias fotografías a textos científicos en los que se discute y pone en evidencia la metodología intervencionista que debería tener el Estado, y no la que suele aplicar. Claro que esto forma parte de ‘’lo que dicen los libros’’, y muchos de Uds podrán contrarrestar la teoría económica y afirmar que ‘’en la práctica es distinto’’.


1) Organizaciones mejor preparadas para su vida que nosotros. Esto es realmente cierto porque en nuestro accionar cotidiano probablemente pocos de nosotros nos pongamos a planificar qué es lo que estamos haciendo todo el tiempo y aún cuando esto sí se haga, no evaluamos y aplicamos acciones correctivas en caso de habernos equivocado. No al menos a tiempo. El primer slice apunta al eficaz y eficiente ordenamiento de una organización para iniciar y desarrollar actividades, para lograr un objetivo.



2) Elegimos la corriente de dinero con valor más elevado porque es el que más nos permitirá consumir. Aplicado a nuestro país y a su política salarial, el sueldo que yo cobro en este mes (supongamos junio) no tendrá el mismo valor que el que cobre en noviembre. Tal vez éste se desvalorice en un 8% por el efecto inflacionario. Ante esta constante devalorización de nuestra moneda recurrimos a comprar moneda extranjera; invertir en la bolsa, bonos o plazos fijos; o decidimos comprar un bien durable. Si nuestro sueldo de hoy y nuestros ahorros lo permiten, tal vez podamos adquirir también un inmueble.


3) Los consumidores aumentarán su nivel de consumo aumentando la producción. Esto es algo que parece que pocos tienen en cuenta: si queremos sueldos más altos sin distorsiones en los precios habrá que aumentar la capacidad productiva de la industria. No hay otra forma. Si nuestra capacidad productiva se encuentra en picos, y los incrementos salariales deben efectuarse obligatoriamente por ley es probable que comiencen a observarse despidos, suspensiones, reducciones de turnos. Para la empresa significará un costo muy elevado.






4) 5) 6) 7) 8) Partiendo de un gráfico observamos los excedentes del consumidor y del productor luego de una política de mantenimiento de precios por parte del Estado, superiores al precio original (de equilibrio). En los slices siguientes vemos de manera analítica como se tipean esos excedentes, su costo para el Estado y cómo se modifica el área de bienestar de consumidores y productores. Sucede que si en lugar de aplicar la política de mantenimiento de precios se hubiese optado por entregar el dinero directamente (en Argentina ‘’subsidiar’’), los productores saldrían ganando, los consumidores resultarían neutrales y el Estado perdiendo. En la política original, todos los agentes que intervenían quedaban en una situación de desventaja. La falta de subsidios indicaría una ineficiencia económica del gobierno en ejercicio. Entonces, los subsidios a servicios básicos y transporte, ¿están bien? La respuesta es sí. Pese a quien le pese.


9) La política de industrias automovilísticas japonesas en la década de los ’80 fue acordar restringir voluntariamente las exportaciones de su producción a los Estados Unidos. Desde el país norteamericano, la restricción se vio como un incentivo para producir internamente, logro que requiere del factor tiempo. Luego, estamos ante una situación de escasez. Si graficáramos una situación de escasez o exceso de demanda, observaríamos que se genera un situación de desequilibrio en la cual los precios comienzan a aumentar. Y el que quiere y puede comprar autos, lo sigue haciendo. Sucede que el dinero al que se vendió toda esta producción (mayor al de equilibrio) llegó a las automotrices japonesas quienes aprovecharon para mejorar sus instalaciones, aumentar su capacidad productiva y disminuir costes. ¿Cómo finalizó el conflicto? La industria de EEUU no pudo consolidarse a lo largo de seis años y los ingresos por los automóviles japoneses fueron enviados en un 100% a ellos, este porcentaje es por llevar a cabo una política de librecambio. ¿Cuál debió ser una política más inteligente? Aplicar un arancel, aunque fuera bajo, y aprovecharlo para invertir en la industria nacional. Se hubiese alcanzado una mayor consolidación. No digo que pueda compararse con la industria japonesa, pero su desarrollo hubiese sido más veloz y ordenado. Aquí observamos otra ineficiencia económica del gobierno en ejercicio.

¿Por qué digo ordenado? Por compararlo con el típico ejemplo que te enseñan en la escuela secundaria: un país proteccionista sería un paraguas abierto, y un país librecambista sería un paraguas cerrado. Si caminás un día de lluvia con el paraguas cerrado te mojás y circulás con cierta dificultad y molestia que un día soleado. Ese es el conflicto entre una economía proteccionista y economía librecambista.


¿Por qué propongo? Las notas son de redacción propia, pero acompañadas de información provista por textos científicos, imágenes, periódicos virtuales o impresos. Tienen un ‘’tinte’’ que Uds notarán como pensamiento y opinión personal, pero siempre en referencia a un tema que mayormente corresponde a tendencia actual. Veo en esa dinámica entre autor-lector la mejor manera para informarlos en un intento acertado y no viciado por las intenciones que tengan medios de comunicación afines u opositores al gobierno en ejercicio. De esa forma, me interesa que Uds puedan sacar sus propias conclusiones. Y claro que siempre estoy dispuesto a debatir. Si sé qué responder, será iniciada la conversación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario